EVALUACION PLATAFORMA LIBRE: DOKEOS


Características
• Lecciones SCORM.
• Producción de documentos basados en plantillas.
• Interacción: foros, chats y grupos.
• Videoconferencia: vía Web.
• Conversión de presentaciones en PowerPoint e Impress a cursos en SCORM.
• Trabajos.
• Blogs.
• Agenda.
• Anuncios.
• Glosario.
• Notas personales.
• Red social.
• Encuestas.
• Autentificación vía LDAP y OpenID.
• Evaluaciones.
• Reserva de matrícula.
• Sesiones de usuario.


Link video aqui


Grilla de Evaluación de Plataforma Educativa
1.  Especificaciones Técnicas

Nombre de la Plataforma: DOKEOS

Autor/es: Fue inicialmente lanzado al inicio del 2004 como un fork del LMS Claroline, separación debida a puntos de vista divergentes entre la gerencia de Claroline y el iniciador del proyecto mismo, quien deseaba promocionar el sistema hacia las empresas en lugar de usar lo estrictamente en un contexto académico.Versión: Dokeos 1.8.6.1 (versión disponible en 2010). Última versión disponible Dokeos 2.1.

Dirección URL: https://www.dokeos.com/

Licencia: Libre De GPL (General PublicLicense) Licencia Pública General y certificada por la OSI(Open Source Initiative) organización dedicada a lapromoción del código abierto y el cual puede ser utilizadocomo un Sistema de Gestión de Contenido (CMS) paraeducadores. Es una herramienta de código abierto y gratuito.

Idiomas disponibles:
llegándose a traducir a 34 idiomas, utilizándose por más de 1000 organizaciones en todo el mundo donde se gestiona la acción de formación y colaboración.

Compatibilidad con estándares:

   SI X           NO    (si la tiene, especifique con cuál)

Dokeos 1.5: Sus principales características con respecto las versiones anteriores:
• SCORM 1.2 y 1.3. Compliance.
• Herramienta para la creación son contenidos propios.
• Baúl de tareas (Dropbox): Se posible el intercambiar documentos entre alumnos y con el profesor de manera privada.
• Agenda.
• Mejoramiento de la seguridad: encriptación de claves
• Interoperabilidad de base de datos: XML, CSV, Excel, Oracle, SQL-Server, Filemaker.
• Vista del estudiante y del profesor.
• Nuevo Back-end.
Esta versión contiene: Aula virtual       

Apoyo técnico:

   SI X            NO        

Requisitos de hardware requeridos: Desde cualquier dispositivo que se pueda conectar a internet.

Requisitos de software requeridos:  El software libre es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de prooiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador. Otra característica es que se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite, y sin pago a quien lo inventó o lanzó al mercado.
Documentación disponible:     SI X            NO        

Costos de mantenimiento:      Bajo    X           Medio           Alto      

Facilidad de uso: Malo       Regular X        Bueno        Muy Bueno      Excelente

     2.    Herramientas del Administrador

Perfil o roles de los usuarios:

Docente    X           Estudiante X                Invitado                Otros

¿Se puede cambiar los roles de los usuarios?  

    SI  X             NO

Otras características adicionales:

Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X
Modificación de la Apariencia.
Dar de baja a usuarios.
Modificar datos sobre cursos y usuarios. X
     3.    Herramientas de Comunicación

     a.    Elementos de comunicación asincrónica

    Correo electrónico  X         Foros de discusión  X            Otros   __

     b.    Elementos de comunicación sincrónica:

    Video conferencia X        Pizarra electrónica  x        Chat  X      Otros   __              

     4.    Herramientas para el profesor

Diseño instruccional

     a.    La organización del curso puede ser:

    Por módulo X        Por capitulo _        Por temas   X           Otros__

b. ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?         SI    X          NO

c. ¿Cómo se visualiza el curso?     HTML  X         Archivo __

     d.    La permanencia de los cursos puede ser: 
     
     Temporal         Permanente  x

     e.    El acceso a los cursos puede ser:

     Publico*     X   Protegido **    X     Privado***   __        Otros __
*(No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
***(Requieren autenticación y autorización)

f. ¿Existe una plantilla para crear cursos?         SI   X            NO

g. ¿Qué recursos pueden utilizarse?
    Imagen X     Sonido X      Video X    Cartelera _      Glosario X

Seguimiento y evaluación del aprendizaje

a. Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso:  
    SI X          NO

b. Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: 
    SI   X        NO

     c.    Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

     Preguntas de V/F __
     De respuestas múltiples _
     De respuesta libre___
     De relación __
     Otros  X

d. ¿Las actividades son individuales?       
     SI    X           NO

e. ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?   
     SI     X          NO

f. ¿El sistema puede calcular y mostrar la puntuación automáticamente?
     SI  X             NO

 
Ventajas
• Amplia variedad de herramientas.
• Facilita la creación y organización de contenidos interactivos y ejercicios.
• Facilidad de uso.
• El código de Dokeos está disponible para que cualquiera pueda hacer uso del mismo o hacer adaptaciones de acuerdo a sus necesidades.
• Se destacan las características de usabilidad y confiabilidad.
• La plataforma soporta varios lenguajes.
• Alta modularidad y tecnología plug-in.

Desventajas
• Carece de un menú siempre a la vista, por lo que los usuarios deben volver reiteradamente a la pantalla de inicio.
• Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a manejar adecuadamente la amplia variedad de herramientas de la plataforma.
• No tiene documentación para usuarios y para los administradores está disponible sólo en idioma inglés.
• No dispone de herramientas de búsqueda.
• Deben mejorarse las herramientas de creación de contenidos

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA: DOKEOS
Es un entorno de aprendizaje electrónico, una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración.
Es una aplicación web gratuita de código abierto y está bajo la Licencia Pública General (GNU GPL). El desarrollo es internacional y colaborativo. Posee una certificación de la organización por la Open Source Inictiative (OSI) y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Está traducido a más de 34 idiomas y es utilizado en más de 9900 organizaciones.
Dokeos.com es una compañía de origen belga, que además de la distribución de la plataforma, provee hospedaje, soporte y servicios de e-learning. La compañía colabora con la comunidad pagándole a varios desarrolladores.
Fue lanzado en el año 2004 como un fork del LMS Claroline, ya que el iniciador del proyecto deseaba promocionar el sistema hacia las empresas en lugar de usarlo estrictamente en un contexto académico. Dokeos se desarrolló mucho en el mundo empresarial.
En 2006, Dokeos lanza una herramienta de videoconferencia que ayuda al esfuerzo de promoción, pero que no tiene mucha acogida. En junio de 2008, Dokeos lanza su versión 1.8.5, un avance considerable en muchos aspectos: navegabilidad, herramientas, interfaz y más funcionalidades de importaciones y exportaciones.
El desarrollo de Dokeos es un proyecto internacional que incluye como contribuyentes a varias universidades, escuelas y otras organizaciones e individuos. La metodología de desarrollo de Dokeos toma elementos de programación extrema (Extreme Programming), teoría de usabilidad, y metodología de desarrollo colaborativo Open Source, como las ideas de La Catedral y el,Bazar.
Específicamente, Dokeos cuenta con un foro usado por los usuarios de Dokeos para discusión y retroalimentación. La agenda y los minutos de las reuniones de todos los desarrolladores eran publicados hasta el 2009 y un 'roadmap' también es público. Toda la documentación de diseño y desarrollo está disponible en el wiki de Dokeos. Todo aquel que se registre puede contribuir. Hasta fin del 2009, había 21 desarrolladores con acceso de escritura al repositorio de código (progresivamente CVS, SVN y finalmente Mercurial), otras personas podían contribuir mediante el envío de código vía correo electrónico, el foro o el wiki. A partir del 2010, solo los empleados o contratados por la empresa Dokeos tienen acceso de escritura al repositorio (privado) Mercurial.
Las principales metas de Dokeos son ser un sistema flexible y de muy fácil uso, amigable e intuitivo para los usuarios y por ello especialmente recomendado para usuarios que tengan nociones mínimas de computación.
BIBLIOGRAFÍA
Blackborad, http://www.blackboard.com/International/LAC.aspx?lang=en-us
- Claroline, http://www.claroline.net/?lang=es
- Dokeos, http://es.wikipedia.org/wiki/Dokeos
- E-ducacion, Comparativa Plataformas elearning, http://e-ducacion.info/?p=241
- Fitstclass, http://www.firstclass.com
- Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.
- Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación 
- Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). Recuperado de: Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales.
- Delgado Cejudo C. (2003). El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas. (tesis de pregrado). Universitat de València. Valencia. Recuperado de El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario