EVALUACION DE PLATAFORMA LIBRE: Claroline


Características
• Publicación de recursos en cualquier formato de archivo.
• Foros de discusión públicos y privados.
• Administración de listas de enlaces.
• Creación de grupos de estudiantes.
• Confección de ejercicios.
• Agenda con anuncios, tareas y plazos.
• Publicación de anuncios vía email o portada del curso.
• Gestión de los envíos de los estudiantes.
• Administración de chats.
• Supervisión de acceso y progreso de estudiantes.
• Agrupación de los contenidos en temas o módulos.
• Gestión de estadísticas de cursos.
Enlace video aqui


Grilla de Evaluación de Plataforma Educativa
1.  Especificaciones Técnicas

Nombre de la Plataforma: CLAROLINE

Versión: es Claroline 1.8.9 modificada aproximadamente a mediados del mes de febrero del 2008, en cuanto a las descargas podemos escoger descargarnos la versión para Windows, Unix, GNU/Linux y Mac OS X. Además, algo que es importante es conocer los requisitos mínimos del sistema para montar nuestras aulas virtuales.

Autor/es: fue iniciado en el año 2000, por el Instituto Pedagógico Universitario de Multimedia de la Universidad Católica de Lovain (Bélgica), iniciado por Thomas De Preatere, Hugues Peeters y Christophe Gesché
Dirección URL: http://www.claroline.net

Licencia: GNU/GPL (GNU General Public License) y se encuentra desarrollado íntegramente por el Lenguaje de Programación Web PHP, utiliza como Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Idiomas disponibles:
Traducida en más de 5 idiomas como inglés, francés, español, alemán e italiano; con documentación en linea algo incompleta en árabe, holandés y portugués.

Compatibilidad con estándares:

   SI X           NO    (si la tiene, especifique con cuál)

Sus ambientes son propicios para el acto pedagógico.  Una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Permiten:
La gerencia del grupo, foros, alojamiento de documentos, calendario, chat, áreas de asignación. Esta herramienta educativa se puede aplicar en la educación media, es decir 6º hasta 11º. (Secundaria).Apoyo técnico:

   SI X            NO        

Requisitos de hardware requeridos: Windows: Pentium III con 256 Mb de RAM o superior, 25 Mb de espacio libre en disco.
 Flash Player 8 o superior, Mac, PowePC con 256 Mb de RAM o superior, - 25 Mb de espacio libre en disco.
Requisitos de software requeridos:  Está escrito en PHP.Navegador web, - Flash Player 8 o superior.
Proyecto de Software Libre distribuido bajo la licencia GNU/GPL (GNU General Public License) y se encuentra desarrollado íntegramente por el Lenguaje de Programación Web PHP, utiliza como Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) el conocido servidor MySQL. El sistema Claroline en principio fue pensado para la plataforma Libre GNU/Linux, pero debido a que el sistema es accesible a través de un Browser o Navegador Web está disponible como un sistema multiplataforma, es decir es posible instalarlo y configurarlo bajo cualquier sistema operativo.

Documentación disponible:     SI X            NO        

Costos de mantenimiento:      Bajo    X           Medio           Alto      

Facilidad de uso: Malo       Regular         Bueno        Muy Bueno X     Excelente

     2.    Herramientas del Administrador

Perfil o roles de los usuarios:

Docente    X           Estudiante X                Invitado                Otros

¿Se puede cambiar los roles de los usuarios?  

    SI  X             NO

Otras características adicionales:

Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X
Modificación de la Apariencia.
Dar de baja a usuarios.
Modificar datos sobre cursos y usuarios. X
      3.    Herramientas de Comunicación

     a.    Elementos de comunicación asincrónica

    Correo electrónico  X         Foros de discusión  X            Otros   __

     b.    Elementos de comunicación sincrónica:

    Video conferencia X        Pizarra electrónica  x        Chat       Otros   __              

     4.    Herramientas para el profesor

Diseño instruccional

a.    La organización del curso puede ser:

    Por módulo _        Por capitulo _        Por temas   X           Otros__

b. ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?         SI    X          NO

c. ¿Cómo se visualiza el curso?     HTML  X         Archivo __

     d.    La permanencia de los cursos puede ser: 
     
     Temporal  X       Permanente 

     e.    El acceso a los cursos puede ser:

     Publico*     X   Protegido **    X     Privado***   __        Otros __
*(No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
***(Requieren autenticación y autorización)

f. ¿Existe una plantilla para crear cursos?         SI   X            NO

g. ¿Qué recursos pueden utilizarse?
    Imagen X     Sonido       Video     Cartelera X     Glosario

Seguimiento y evaluación del aprendizaje

a. Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso:  
    SI X          NO

b. Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: 
    SI          NO X

     c.    Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

     Preguntas de V/F __
     De respuestas múltiples _
     De respuesta libre__X_
     De relación X
     Otros  

d. ¿Las actividades son individuales?       
     SI    X           NO

e. ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?   
     SI     X          NO

f. ¿El sistema puede calcular y mostrar la puntuación automáticamente?
     SI               NO X

 
Ventajas
• No tiene límite de usuarios.
• Las tareas de administración son muy sencillas.
• La interfaz es funcional, intuitiva y con elementos básicos que facilitan la navegación.
• Cuida la estética de los cursos.

Desventajas:
• Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar.
• Su personalización es un tanto dificultosa.
• La herramienta de chat es algo lenta.
• Los servicios que puede configurar el administrador son muy limitados, con respecto a otras plataformas. Por ejemplo, no se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso, ni encuestas, entre otros.
• Algo dificultoso a la hora de abrir archivos.

CONCLUSIONES EVAÑUACION DE PLATAFORMA CLAROLINE
Es una plataforma 12 de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la
web. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS.
Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y
plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer). Está traducido a 35 idiomas y tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Se inició en el año 2001 por la UCL (Universidad
católica de Louvain, Bélgica). En mayo de 2007 se creó el Consorcio Claroline formado por varias universidades de Bélgica, España, Canadá y Chile cuyos objetivos son organizar el desarrollo y la promoción de la plataforma en un nivel técnico y pedagógico.
Desde el sitio de Claroline, refieren que su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales, es fácil de instalar y de usar.

BIBLIOGRAFÍA
Blackborad, http://www.blackboard.com/International/LAC.aspx?lang=en-us
- Claroline, http://www.claroline.net/?lang=es
- Dokeos, http://es.wikipedia.org/wiki/Dokeos
- E-ducacion, Comparativa Plataformas elearning, http://e-ducacion.info/?p=241
- Fitstclass, http://www.firstclass.com
- Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.
- Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación 
- Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). Recuperado de: Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales.
- Delgado Cejudo C. (2003). El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas. (tesis de pregrado). Universitat de València. Valencia. Recuperado de El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario