EVALUACION DE PLATAFORMA DE PROPIEDAD: BlackBoard Inc.

Características:

Blackboard provee a sus usuarios:
• Enseñanza y aprendizaje.
• Construcción de comunidades.
• Manejo y colaboración de contenidos.
• Experiencias colaborativas.
• Compromiso de mejora continua.
Ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias Salas, (2009):


1. Administración de contenidos: publicación de información relevante del curso, elementos y documentos de apoyo, publicación de materiales digitales e información personal.
Disponible en:
http://www.blackboard.com/International/LAC.aspx?lang=en-us
2. Comunicación: Herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica como: tableros de discusión, herramientas de transferencia digital, correo electrónico, chat, whiteboards, etc.
3. Evaluación: herramienta muy completa para el diseño de exámenes, evaluaciones, sondeos, auto-exámenes y publicación de calificaciones. En este apartado se encuentran algunas de las herramientas que corresponden al centro de calificaciones. Actividades de aprendizaje, foros y demás recursos formativos que tienen asignada una calificación.
4. Control: utilidades de administración para el profesor que le permiten tener a su alcance información completa del curso, diversas herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica; acceso a evaluaciones, así como aplicaciones para planificar el tiempo, actividades e información personal.

Enlace video aqui



Grilla de Evaluación de Plataforma Educativa
1.  Especificaciones Técnicas

Nombre de la Plataforma: WebCT o actualmente BlackBoard Inc.

Versión:  6.0 (WebCT Campus Edition 6.0 (#ftn111)

Autor/es: Inicialmente desarrollado por la Universidad de Columbia Británica en Cánada por un miembro de la escuela de ingeniería de informática:  Murray Goldberg. En 1995.
El 12 de octubre del 2005 BlackBoard Inc. Y WebCT se fusionaron e inicio con el nombre de BlackBoard Inc. Como empresa resultante que retuvo el nombre y fue dirigida por el presidente de CEO de BlackBoard: Michael Chasen.


Licencia: EL RUM posee la licencia de WebCT desde el año 2000 y actualmente mas de 100 profesores utilizan WebCT para complementar sus cursos o enseñar a distancia.

Idiomas disponibles:   Más de 50 idiomas.

Compatibilidad con estándares:

   SI   X           NO    

Apoyo técnico:

   SI X            NO        

Requisitos de hardware requeridos: Se basa en la World Wide Web, requiere el acceso a una computadora y los recursos de hardware y software necesarios para acceder a la World Wide Web.

Requisitos del software requeridos:  Sofware privativo, como el Windows; en conclusión, BlackBoard Inc. Cuenta con las herramientas básicas necesarias para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, de una forma amena, placentera y eficaz.

Documentación disponible:     SI X            NO        

Costos de mantenimiento:      Bajo    X           Medio           Alto      

Facilidad de uso: Malo          Regular X         Bueno          Muy Bueno   Excelente

     2.    Herramientas del Administrador

Perfil o roles de los usuarios:

Docente X              Estudiante X                Invitado                Otros

¿Se puede cambiar los roles de los usuarios?  

    SI  X             NO

Otras características adicionales:

Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. X
Modificación de la Apariencia.
Dar de baja a usuarios.
Modificar datos sobre cursos y usuarios. X
     3.    Herramientas de Comunicación

      a.    Elementos de comunicación asincrónica

    Correo electrónico  X         Foros de discusión  X            Otros   __

           b.    Elementos de comunicación sincrónica:

    Video conferencia X        Pizarra electrónica  X        Chat  __       Otros   __              

       4.    Herramientas para el profesor

Diseño instruccional

      a.    La organización del curso puede ser:

    Por módulo X        Por capitulo X        Por temas   __           Otros__

b. ¿Se puede activar y/o desactivar el curso?         SI  X             NO

c. ¿Cómo se visualiza el curso?     HTML  X         Archivo __

     c.    La permanencia de los cursos puede ser: 
     
     Temporal     X    Permanente  __

     d.    El acceso a los cursos puede ser:

     Publico*     X   Protegido **    X     Privado***   __        Otros __
*(No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
***(Requieren autenticación y autorización)

f. ¿Existe una plantilla para crear cursos?         SI   X            NO

g. ¿Qué recursos pueden utilizarse?
    Imagen X     Sonido __      Video __    Cartelera X      Glosario __

Seguimiento y evaluación del aprendizaje

a. Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso:  
    SI     X        NO

b. Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno: 
    SI   X       NO

     b.    Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
     c.     
     Preguntas de V/F __
     De respuestas múltiples X
     De respuesta libre__
     De relación __
     Otros  X

d. ¿Las actividades son individuales?       
     SI    X           NO

e. ¿Las preguntas tienen puntajes asignados?   
     SI     X          NO

f. ¿El sistema puede calcular y mostrar la puntuación automáticamente?
     SI  X             NO

     5.    Herramientas para el Alumno

a. Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo:
     SI    X        NO

b.  Intercambiar con sus compañeros online
     SI   X          NO


c. Autoevaluación:
    SI  X            NO

d. Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor:
     SI   X          NO

e. Anotaciones personales:
    SI               NO X

f. Actividades individuales:    
    SI    X          NO

g. Portafolio: (Registro de situación académica)
    SI    X           NO

h. Descarga de archivos:
    SI    X            NO

i.  Carga de archivos:
    SI  X             NO 



Ventajas
• Flexibilidad: permite la integración de otros LMS a la plataforma; así como complementarse con aplicaciones para redes sociales. Facilita el acceso al aprendizaje en cualquier momento en línea y en los dispositivos más populares.
• Repositorio: para almacenar objetos de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los recursos educativos que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea. Al tener almacenamiento centralizado, los contenidos se pueden compartir y colaborar más rápida y fácilmente, manteniendo un manejo actualizado de los contenidos de los cursos.
• Comunidades Virtuales: Potencia la interacción y el compartir contenidos.
• Promueve la colaboración dentro y más allá del salón de clases.
• Su diseño está basado en los principios de fácil usabilidad, rápida adopción, flexibilidad pedagógica y propicia experiencias de uso intuitivo.
• Cuenta con programas especiales para no videntes.

Desventajas
• No tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso.
• Algunas definiciones se deben hacer en código HTML, por lo tanto, se tiene que conocer los detalles básicos sobre el mismo.
• La performance de la plataforma puede verse comprometida al configurar un servidor con muchos usuarios.
• La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla.
• Tiene desventajas asociadas a la seguridad.
• Algunas actividades pueden resultar mecánicas.
CONCLUSIONES DE EVALUACION DE PLATAFORMA BLACKBOARD     
Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual representa un ambiente de integración entre tutor y participante. Esta es una plataforma educativa que ubicamos dentro del grupo de las comerciales o de propietario. A partir del año 2005, ha comenzado a ser utilizada por diversas instituciones educativas en más de 60 países de todo el mundo. Es la plataforma utilizada por el Servicio
Nacional de Aprendizaje de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana Cárdena Ortiz, Disponible en http://www.blackboard.com/International/LAC.aspx?lang=en-us (2010) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(Puebla, México) en el año 2010 como parte de la implementación de un nuevo modelo educativo conocido como Minerva.35
 Está conformada por:
• Módulo de contenidos.
• Herramientas de comunicación.
• Herramientas de evaluación.
• Herramientas de seguimiento y gestión de aprendizaje.
Se rige por los parámetros de accesibilidad de acuerdo a las normas propuestas por Word Wide Web Consortium (W3C).
 Disponible en: http://www.minerva.buap.mx/
Ilustración 18 Blackboard.
- Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Capítulo 1: Plataformas de educación virtual.
- Chiarani M., Allendes P., Ponce V & Leguizamon G. Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación (2004). X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Eje: III - Workshop de tecnología informática aplicada en educación. 11p. Recuperado de Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su Evaluación
- Mendoza. H.(2007). Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales. Revista Electrónica Universidad de los Valles del Tuy (UVM). Recuperado de: Modelo de evaluación de plataformas tecnológicas virtuales.
- Delgado Cejudo C. (2003). El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas. (tesis de pregrado). Universitat de València. Valencia. Recuperado de El e-learning. Análisis de plataformas Gratuitas

No hay comentarios:

Publicar un comentario